viernes, 8 de octubre de 2010

Psicogeografíate

Cuando era pequeña soñaba que me perdía en una ciudad que yo no conocía, los caminos se hacían largos y extraños, inalcanzables y llenos de miles de vueltas y atajos, y yo seguía caminando por ellos sin encontrar un destino, se acababa el sueño y yo seguía caminando, para a la noche siguiente encontrarme en otro lado con las mismas características, no había un destino ni una predisposición social o legal. Simplemente caminaba por la ciudad.

En Europa, muchos años atrás, alguien quizás también tuvo este tipo de sueños, no lo sé, pero lo que si se es que estaba de moda el Situacionismo , un tipo de pensamiento político y artístico que dio resultado a un término bastante extraño pero bastante normal: Psicogeografía.

Ahora, se preguntarán qué tiene que ver mis sueños con esta propuesta del siglo XX. Tiene que ver en que la Psicogeografía como tal, busca entender como los efectos y formas del ambiente geográfico que nos rodea afecta en nuestro comportamiento. Como es que lo que vemos, oímos, sentimos y vivimos nos afecta a seguir comportándonos con los demás. Es una interacción entre lo que está allá afuera y la subjetividad que está dentro de nosotros. Una intersección única entre tiempo y espacio. Es una respuesta, una oposición a la normalidad y monotonía que las leyes humanas, urbanas y cívicas le han puesto a nuestra sociedad.

No busca la experiencia diaria ni la repetición de procesos, ni la alienación del individuo, sino todo lo contrario, busca la universalidad de algo especifico que se abre al mundo para ser diferente, interesante y variable. Como nosotros caminando a la deriva sin objetivo alguno solo guiándonos por emociones y nuestra subjetividad podemos interactuar con el medio y cambiarlo.

Este tema que resulta dificil de entender la primera vez que lees algo sobre el, es incluso mas complicado explicarselo a alguien mas, sólo hasta cuando lo entiendes, lo aprehendes y lo cuentas con tus propias palabras, puedes saber de que estás tratando.

Asi que cuando ya conoces el tema, puedes crear una idea para realizar una video instalación que luego será presentada frente a todo tu salón de clases...¿un poco conocida la historia? Bueno, eso fue lo que me tocó hacer a mí.

Me despido por ahora, Rossana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario